Los días 21 y 22 de mayo de 2025 se celebraron las II Jornadas Universitarias de Farmacovigilancia e Industria Farmacéutica organizadas por el Aula de Farmacovigilancia PVpharm y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Estas jornadas fueron la oportunidad para un encuentro entre profesionales del sector farmacéutico y estudiantes universitarios, que se consolidó como un espacio de referencia para el diálogo, la formación y la cooperación internacional en torno a la seguridad de los medicamentos.
Esta edición, siguiendo la misma línea que la anterior, se llevó a cabo durante dos días (21 y 22 de mayo) por la tarde y en español, lo que permitió que personas de distintos husos horarios pudieran seguirla con mayor facilidad. Además, se retransmitieron tanto en formato presencial como en línea, reuniendo así a profesionales del sector farmacéutico, académico, estudiantes y expertos de instituciones nacionales e internacionales.
Con asistentes conectados desde distintas regiones de España, Estados Unidos y Latinoamérica, las jornadas ofrecieron un espacio único para el intercambio de conocimientos, la actualización científica y la colaboración entre la industria y la universidad.
El primer día de las II Jornadas, François Montastruc (Hospital Universitario de Toulouse, Francia) estrenó el evento con su ponencia inaugural sobre Farmacología social. A continuación, se desarrolló una mesa redonda donde Antonio Velasco (AstraZeneca), Yulia Muzyka (Centro Andaluz de Farmacovigilancia) y María del Mar Macías (Universidad de Sevilla) mostraron el impacto de la Inteligencia Artificial en la Farmacovigilancia, así como de nuevos retos dentro de este ámbito.
La segunda parte de las jornadas reunió dos mesas redondas. Durante la primera mesa, varios representantes del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Granada destacaron la importancia de la Farmacovigilancia en la Oficina de Farmacia, con ponencias prácticas sobre notificación de efectos adversos y manejo de interacciones entre medicamentos y suplementos alimenticios.
Ambos días finalizaron con las sesiones de comunicaciones orales y póster científicos, donde estudiantes, investigadores y profesionales compartieron sus proyectos, experiencias y estudios de caso. Esta participación permitió el intercambio directo de ideas y fortaleció a la creación de un ambiente idóneo para hablar de distintos temas relacionados con la importancia de la notificación de eventos adversos y posibles cambios en la forma de concebir farmacovigilancia.
En conclusión, estas jornadas han demostrado la gran importancia que supone la colaboración entre el ámbito académico y la industria farmacéutica, al facilitar la creación de vínculos y el aprendizaje mutuo. Asimismo, también han demostrado la necesidad y el valor de aunar esfuerzos en favor de una farmacovigilancia orientada a proteger la salud del ciudadano en materia de seguridad.
PVpharm es una empresa especializada en servicios de Farmacovigilancia y Seguridad de los medicamentos, que tiene como objetivo asesorar y ayudar a la industria farmacéutica y biotecnológica a cumplir con los requisitos regulatorios y de calidad en la elaboración de medicamentos. Sus servicios incluyen auditorías de Buenas Prácticas Farmacéuticas, así como el abordaje de los requerimientos vinculados a la Seguridad Clínica y la Farmacovigilancia. Con sede en Almería y creada en 2016, PVpharm es, en la actualidad, un referente a nivel global en el ámbito de la Farmacovigilancia, gracias a su amplia experiencia y a su metodología de trabajo.
PICTURES






























REGISTRO: REGISTRO CERRADO
CONTACTO: A través de la página web: https://pvpharm.com/aulafv/